Química de 2º de Bachillerato
- Detalles
- Categoría: Química de 2º Bachillerato
- Última actualización en Lunes, 19 Septiembre 2016 00:28
- COM_CONTENT_PUBLISHED_DATE_ON
- Escrito por Jesús Benayas
- Visitas: 21849
Programa para el curso 2016-17 (Currículo de Castilla La Mancha)
De momento no hemos tenido reunión de coordinación de la "evaluación final de etapa", ni sabemos si habrá tal reunión. Tampoco se sabe nada sobre posibles fechas. Más abajo os dejo el programa de la ley anterior, por si queréis comparar.
Programa para el curso 2012-13 (Válido hasta 2015-16)
Ejercicios PAEG desde 2007, ordenados por temas.
Pruebas de PAEG ordenadas por temas. Enlazan con la página de Chema, profesor de Física y Química del IES "Alonso de Covarrubias" de Toriijos.
Ejercicios PAEG resueltos, ordenados por año y comunidad.
Enlace a la página de Germán Ostos González, Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de Sevilla, Profesor de Física y Química de Enseñanza Secundaria y jubilado (según nos cuenta el mismo).
![]() |
Otras páginas con ejercicios PAEG resueltos
Física y Química - Instituto Emilio Castelar
FiQuiPedia
Ejercicios de Química
Ejercicios PAEG reuelto. Charla viernes 24 de mayo 2013
UD 5.- Equilibrio químico
- Detalles
- Categoría: Química de 2º Bachillerato
- Última actualización en Domingo, 28 Febrero 2016 18:50
- COM_CONTENT_PUBLISHED_DATE_ON
- Escrito por Jesús Benayas
- Visitas: 4788
Dudas examen de equilibrio.
Presentación de clase.
Capítulo de muestra.
Aquí tenéis un capítulo de muestra del libro recomendado.
Ejercicios de equilibrio químico.
SOLUCIONES (WEB WIRIS)
Problemas de equilibrio resueltos (PDF).
Material eliminado temporalmente.
Si prefieres el archivo para WIRIS descargalo aquí. EJERCICIOS
Hoja EXCEL, años anteriores (Juanma)
Las casillas que aparecen en verde corresponden a los datos que se pueden cambiar libremente. Las casillas en naranja corresponden a fórmulas que relacionan los datos, por tanto no deben cambiarse.
Los tres primeros ejercicios corresponden a un mismo problema para una reacción en el que la estequiometria es A + B <==> AB.
En el primer ejercicio se supone que los moles iniciales son 1 de A, y 1 de B, que el volumen es 2 litros y suponiendo que reaccionaran 0,5 moles de A encontramos que el cociente de reacción Q sería 4.
En el segundo ejercicio si para esa reacción sabemos que la constante de equilibrio es 10, buscamos el los moles en equilibrio utilizando en Herramientas “Buscar objetivo” e indicando que la Celda a definir es B19, con el valor 10 y para cambiar la celda B13. De esta manera la hoja de cálculo encuentra los valores correspondientes al número de moles de A, B y AB en el equilibrio. Para poder buscar objetivo descarga el libro de Excel haciendo clic en el enlace situado justo encima de la tabla "Guardar como Excel"
En el tercer ejercicio hemos cambiado el volumen del reactor que ahora es 10 litros. Por el mismo proceso que en el ejercicio anterior encontramos el número de moles en el equilibrio de A, B y AB suponiendo que la constante de la reacción sigue siendo 10 .
Puedes hacer otros ejercicios similares variando cualquiera de los datos (verde) y encontrando el número de moles en el equilibrio para cualquier valor de la constante de equilibrio.
El cuarto ejercicio suponemos que la estequiometria es 2A + 3B <==> 3C , suponemos que el número de moles iniciales es 3 de A, 2 de B y 0 de C y que el volumen es 2 litros. Con estos datos, y teniendo en cuenta la estequiometria al introducir las fórmulas, encontramos que el cociente de reacción es 0,3277. Para encontrar con estos datos los moles en el equilibrio procederemos igual que en los ejercicios anteriores.
Es interesante que observes como se han introducido las fórmulas, naranja, para que puedas elaborar un ejercicio diferente en el que por ejemplo la estequiometria sea 3A + 2B <==> 2C , que inicialmente pongamos 1 mol de A, 2 moles de B y 3 moles de C, que el volumen del reactor sea 8 litros y que el valor de la constante de equilibrio sea 7,5. ¡ÁNIMO! |
UD 7.- Redox
- Detalles
- Categoría: Química de 2º Bachillerato
- Última actualización en Martes, 25 Abril 2017 21:28
- COM_CONTENT_PUBLISHED_DATE_ON
- Escrito por Jesús Benayas
- Visitas: 2977
Presentación de clase.
Ejercicios redox resueltos.
Modelo de examen resuelto
Ajuste de reacciones redox
Pilas
http://www.youtube.com/watch?v=cYZyjCok7HA
Exámenes de Química, 2º Bachillerato
- Detalles
- Categoría: Química de 2º Bachillerato
- Última actualización en Miércoles, 04 Febrero 2015 22:25
- COM_CONTENT_PUBLISHED_DATE_ON
- Escrito por Jesús Benayas
- Visitas: 20720
Curso 2014/15
Examen 1ª Evaluación
Control 1ª Evaluación
Curso 2013/14
Examen Final Junio
Examen de la segunda Evaluación
Cursos anteriores
Examen de la tercera Evaluación
Control de la tercera Evaluación
Recuperación de la segunda Evaluación
Examen de la segunda Evaluación
Control de la segunda Evaluación
Examen de la primera Evaluación
UD 6.- Ácido-Base
- Detalles
- Categoría: Química de 2º Bachillerato
- Última actualización en Viernes, 24 Marzo 2017 18:13
- COM_CONTENT_PUBLISHED_DATE_ON
- Escrito por Jesús Benayas
- Visitas: 4553
Presentación de clase.
Ejercicios ácido-base.
SOLUCIONES (WEB WIRIS)
Problemas de ácido-base resueltos (PDF).
Más ejercicios ácido-base.
Por si termináis pronto los de más arriba.
Ejercicios de la diapositiva 48.
Volumetrías virtuales.
Con indicador.
Con pH-metro.
Disoluciones tampón.
Tipo 1.
Tipo 2.
Bloque 0: Formulación Orgánica
- Detalles
- Categoría: Química de 2º Bachillerato
- Última actualización en Sábado, 10 Diciembre 2016 19:12
- COM_CONTENT_PUBLISHED_DATE_ON
- Escrito por Jesús Benayas
- Visitas: 9157
Resumen de formulación orgánica.
Nota: Numeración de la cadena principal cuando hay varias funciones.
Extraído de este documento: Universidad de Alcalá (versión de formulación orgánica del año 1979) en castellano.
Página 25, punto 5:
Numera la cadena o ciclo principal de acuerdo a los siguientes criterios:
- Algunos tipos de compuestos, como los anillos bencénicos condensados tienen un sistema especial de numeración (página 29).
- (Sólo para radicales) El carbono que presenta la valencia libre debe tener el localizador más bajo posible (generalmente el número 1).
- Los grupos principales deben tener el conjunto de localizadores más bajo.
- Las insaturaciones (con preferencia de los dobles enlaces sobre los triples) deben tener el conjunto de localizadores más bajo.
- Los sustituyentes deben tener el conjunto de localizadores más bajo.
- Los sustituyentes, ordenados alfabéticamente, deben tener el conjunto de localizadores más bajo.

Examen del viernes 25 de octubre de 2013 con las respuestas. (Curso 2013-14)
Examen del lunes 12 de noviembre de 2012 con las respuestas. (Curso 2012-13)
Modelo de examen. (Curso 2011-12)
Más abajo tenéis un enlace con ejercicios de un examen del curso 2011/12.
Formulación Orgánica - Ejercicios ordenados.
Actualizado 19-11-2015
Formulación Orgánica - Ejercicios mezclados.
Más abajo tenéis un enlace con ejercicios en los que aparezcan mezclados los distintos tipos de compuestos.
SOLUCIONES
Enlaces a páginas de formulación orgánica.
Aquí os dejo unos enlaces que pueden resultar interesantes para el estudio de esta unidad didáctica.
La que seguiremos más fielmente es "alonsofórmula".
Esta tiene representaciones en 3D elaboradas con Jmol
Esta tiene hojas con ejercicios de formulación y nomenclatura de Química Orgánica
Esta tiene cuestionarios de elección múltiple autocorregibles.
Últimas adquisiciones.
Enlaces a programas para representar moléculas orgánicas.
Aquí podéis descargar Jmol para visualizar moléculas en 3D.
En este enlace tenéis la versión Freeware de ChemSketch de ACD/Labs, éste programa os permite dibujar moléculas en 2D y en 3D.
En este enlace tenéis la versión Freeware de MarvinSketch de ChemAxon, éste programa os permite dibujar moléculas en 2D y en 3D.
Aquí tenéis un visualizador en línea:
Numera la cadena o ciclo principal de acuerdo a los siguientes criterios: