CINEMÁTICA DEL M.A.S.
PARÁMETROS DEL M.A.S. |
||
CICLO : también llamado oscilación completa, movimiento consistente en pasar dos veces consecutivas por la misma posición en el mismo sentido.
PERIODO : tiempo que se tarda en realizar una oscilación completa o un ciclo. Se mide en segundos.
|
||
FRECUENCIA : número de oscilaciones completas efectuadas en 1 segundo. Se mide en ciclos/s, s-1 o Hz (Hertzios)
|
||
FRECUENCIA ANGULAR : también llamada pulsación presenta la velocidad angular constante del hipotético movimiento circular que hemos proyectado. Se mide en rad/s. |
||
ELONGACIÓN : es la posición de la partícula respecto de la posición de equilibrio en un instante dado. Se mide en metros.
|
||
AMPLITUD : es el valor máximo de la elongación. La distancia entre los extremos del movimiento es .
FASE : es el ángulo que caracteriza el estado del movimiento en un instante. se mide en radianes.
FASE INICIAL : es el ángulo que caracteriza el estado del movimiento en el instante en que empezamos a contar el tiempo. se mide en radianes. |
||
|
|
|
CINEMÁTICA DEL M.A.S. |
||
Como decíamos antes, en el M.A.S. la posición del cuerpo puede expresarse mediante funciones armónicas, como el seno o el coseno. |
||
|
|
|
La velocidad en el M.A.S. se calcula como la derivada de la posición con respecto al tiempo. |
||
|
|
|
La aceleración en el M.A.S. se calcula como la derivada de la velocidad respecto al tiempo.
|
||
|
|
|
Se puede observar la relación entre posición y aceleración en el M.A.S.
|
||
|
|
|
El siguiente applet ilustra este apartado.
|
|